Cómo Identificar y Tratar la Parestesia por Ansiedad

ENDI – En Directo Terapia y Coaching

 

Pide tu CitaEnviar WhatsApp

Cómo Identificar y Tratar la Parestesia por Ansiedad

ENDI – En Directo Terapia y Coaching

 

Pide tu CItaEnviar WhatsApp

Autor: Víctor Fernando Pérez López

Con más de 15 años de experiencia como terapeuta y director ejecutivo de ENDI, me especializo en terapia breve sistémica, coaching transformacional y constelaciones familiares, enfocándome en asertividad, burnout, estrés y gestión emocional.

Autor: Víctor Fernando Pérez López

Con más de 15 años de experiencia como terapeuta y director ejecutivo de ENDI, me especializo en terapia breve sistémica, coaching transformacional y constelaciones familiares, enfocándome en asertividad, burnout, estrés y gestión emocional.

La parestesia, caracterizada por sensaciones de hormigueo, ardor o entumecimiento en distintas partes del cuerpo, es un síntoma físico que a menudo se asocia con episodios de ansiedad. Este fenómeno ocurre cuando el sistema nervioso responde de forma exagerada al estrés, activando el sistema nervioso simpático y alterando los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre. Estas alteraciones pueden afectar la función de los nervios periféricos, provocando sensaciones incómodas, como hormigueo en el cuerpo por ansiedad, especialmente en extremidades como manos y pies.

Aunque la parestesia puede parecer alarmante, es importante destacar que en el contexto de la ansiedad, no está vinculada a un daño físico permanente. Identificar la relación entre la ansiedad y estos síntomas físicos, como el trastorno de ansiedad generalizada, es esencial para abordar la raíz del problema y reducir el malestar.

En ENDI – En Directo Terapia y Coaching, entendemos la importancia de un tratamiento integral que aborde tanto los síntomas físicos como emocionales. Nuestra misión es ayudarte a manejar los episodios de ansiedad y sus manifestaciones físicas para recuperar tu bienestar. Descubre a lo largo de este artículo cómo identificar los síntomas de la parestesia por ansiedad y qué pasos puedes seguir para tratarla eficazmente.

Qué Es la Parestesia Por Ansiedad

Definición y Relación con la Ansiedad

La parestesia es una alteración sensorial que se manifiesta como hormigueo, ardor, entumecimiento o una sensación de «alfileres y agujas» en diferentes partes del cuerpo, como manos, pies, brazos o cara. Estas sensaciones, aunque incómodas, no suelen estar asociadas a daño físico en los nervios y son generalmente temporales.

Cuando estas sensaciones están vinculadas a la ansiedad, se relacionan directamente con la activación del sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de «lucha o huida». Durante episodios de ansiedad o estrés intenso, se libera adrenalina, lo que puede provocar hiperventilación y alteraciones en los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre. Esto, a su vez, afecta la circulación y los nervios periféricos, desencadenando las parestesias.

Principales Síntomas

Las parestesias asociadas a la ansiedad pueden incluir:

  • Hormigueo: La sensación más común, descrita como pequeños pinchazos.
  • Pérdida de sensibilidad: Entumecimiento temporal que genera preocupación.
  • Sensación de corriente eléctrica: Sensaciones incómodas que recorren una extremidad o zona específica.
  • Sensaciones de ardor o frío: Cambios inusuales en la percepción táctil.

Estos síntomas suelen aparecer durante episodios de ansiedad intensa o ataques de pánico, y aunque pueden alarmar, no representan un daño físico grave. Con un tratamiento adecuado, es posible reducir tanto la ansiedad como estas sensaciones físicas, mejorando la calidad de vida del paciente.

Principales Síntomas

Las parestesias asociadas a la ansiedad pueden incluir:

  • Hormigueo: La sensación más común, descrita como pequeños pinchazos.
  • Pérdida de sensibilidad: Entumecimiento temporal que genera preocupación.
  • Sensación de corriente eléctrica: Sensaciones incómodas que recorren una extremidad o zona específica.
  • Sensaciones de ardor o frío: Cambios inusuales en la percepción táctil.

Estos síntomas suelen aparecer durante episodios de ansiedad intensa o ataques de pánico, y aunque pueden alarmar, no representan un daño físico grave. Con un tratamiento adecuado, es posible reducir tanto la ansiedad como estas sensaciones físicas, mejorando la calidad de vida del paciente.

Causas de la Parestesia Asociadas a la Ansiedad

Hiperventilación

La hiperventilación es una respuesta común durante episodios de ansiedad, en la que la respiración se vuelve rápida y superficial. Este patrón respiratorio altera los niveles de dióxido de carbono en la sangre, reduciendo su concentración. Como consecuencia, los vasos sanguíneos se contraen, disminuyendo el flujo de sangre a las extremidades y afectando la oxigenación de los nervios periféricos.

Esta disminución en la oxigenación y el flujo sanguíneo provoca síntomas como hormigueo, entumecimiento y la sensación de «alfileres y agujas» en manos, pies y otras zonas del cuerpo. La hiperventilación también intensifica la activación del sistema nervioso simpático, exacerbando las parestesias asociadas a la ansiedad.

Controlar la respiración durante estos episodios, mediante técnicas de respiración diafragmática o lenta, puede ayudar a restablecer los niveles de dióxido de carbono y aliviar los síntomas. 

Tensión Muscular y Estrés

El estrés crónico y la ansiedad pueden llevar a una tensión constante en los músculos, especialmente en zonas como el cuello, los hombros y la espalda. Esta tensión afecta la circulación sanguínea y ejerce presión sobre los nervios periféricos, provocando síntomas de parestesia como entumecimiento, ardor o sensación de corriente eléctrica.

Además, la contracción muscular prolongada puede aumentar la sensibilidad del sistema nervioso, haciendo que los nervios envíen señales anormales al cerebro. Esto intensifica las sensaciones de hormigueo y adormecimiento, generando incomodidad física y emocional.

Cómo Tratar la Parestesia Por Ansiedad

La relación entre el coach y el coachee es un pilar fundamental del proceso de coaching. Esta relación debe caracterizarse por la confianza y la apertura, permitiendo un ambiente seguro donde el coachee se sienta libre de explorar sus pensamientos y emociones sin juicio. La eficacia del coaching se basa en gran medida en la fortaleza de esta conexión, ya que un vínculo sólido facilita una comunicación efectiva y un compromiso profundo con el proceso. Además, cuando los coachees confían en sus coaches, están más dispuestos a tomar riesgos y experimentar cambios que pueden ser cruciales para su desarrollo personal y profesional.

Técnicas de Relajación y Respiración

La respiración diafragmática es una herramienta clave para controlar la hiperventilación durante los episodios de ansiedad. También se recomienda la práctica de ejercicios de relajación para dormir, que no solo ayudan a reducir la tensión física, sino que también promueven un descanso reparador, disminuyendo los síntomas físicos de la ansiedad.

El mindfulness es otra técnica poderosa que fomenta la atención plena, ayudando a reducir la percepción del estrés y a manejar las sensaciones físicas incómodas. Estas prácticas no solo calman la mente, sino que también relajan el sistema nervioso, disminuyendo las respuestas físicas exacerbadas por la ansiedad.

Beneficios de Abordar la Ansiedad Integralmente

Reducción de Síntomas Físicos y Emocionales

Un enfoque integral que combine técnicas de manejo del estrés, como el uso de medicamento para el estrés en casos necesarios, con herramientas de relajación, permite reducir significativamente las sensaciones incómodas, como el hormigueo y el entumecimiento. Además, estas estrategias pueden mejorar el bienestar emocional, al abordar los factores que desencadenan la ansiedad.

Además, al gestionar los factores que contribuyen a la ansiedad, como la hiperventilación o la tensión muscular, los pacientes experimentan una mejora notable en su bienestar general. Este tipo de tratamiento no solo alivia los síntomas, sino que también previene su recurrencia al abordar las causas subyacentes.c

En ENDI – En Directo Terapia y Coaching, comprendemos la importancia de un tratamiento personalizado para enfrentar la ansiedad y sus manifestaciones físicas. Nuestro equipo de especialistas está aquí para ayudarte a superar estos desafíos con herramientas prácticas, efectivas y adaptadas a tus necesidades individuales.

En ENDI – En Directo Terapia y Coaching, ofrecemos diversas estrategias de manejo de la ansiedad, desde técnicas de relajación hasta enfoques integrales que abarcan cuerpo y mente. Por ejemplo, la respiración profunda y el manejo del estrés son herramientas clave que enseñamos para aliviar los síntomas físicos y emocionales relacionados con la ansiedad.

Contar con el apoyo de un psicólogo especializado puede marcar la diferencia. En ENDI, nuestro equipo te proporciona soluciones efectivas y personalizadas para que recuperes el control de tu vida.

Si sientes que la ansiedad está impactando tu bienestar, no dudes en buscar nuestra ayuda. Te invitamos a programar una cita a través de los siguientes canales:

WhatsApp: +52 55 41649470
Contacto ENDI

Juntos, podemos trabajar hacia un futuro más saludable y libre de ansiedad. ¡Da el primer paso hacia tu bienestar hoy mismo!

Mejora de la Calidad de Vida

Al tratar la ansiedad de forma integral, los pacientes logran una mejora en su calidad de vida, tanto física como emocional. La reducción de síntomas incómodos como la parestesia permite recuperar actividades diarias con mayor tranquilidad y comodidad. Además, al aprender herramientas para manejar el estrés y las emociones, los pacientes ganan mayor control sobre su bienestar.

La mejora no solo se siente en el cuerpo, sino también en la mente, al disminuir la sensación de preocupación constante y permitir disfrutar de una vida más plena y equilibrada. Un enfoque integral ayuda a fomentar la resiliencia y el equilibrio necesarios para enfrentar los desafíos diarios de forma saludable.

Identificar y tratar la ansiedad es fundamental para manejar la parestesia y mejorar la calidad de vida. La ansiedad, al no ser tratada adecuadamente, puede intensificar los síntomas físicos como el hormigueo, el entumecimiento y las sensaciones incómodas asociadas. Abordar este problema de manera integral, tanto desde un enfoque físico como emocional, es clave para recuperar el bienestar.

Nuestros Profesionales

Disponemos de expertos profesionales en Coaching y Psicoterapia

Solicita información

Conócelos     Tarifas

Nuestros Profesionales

Disponemos de expertos profesionales en Coaching y Psicoterapia

× ¿Te ayudamos?